22
DE OCTUBRE
El martes 22 de octubre
estuve visitando las instalaciones del hospital de Barranca, donde me
entrevisté con el doctor Agustín Briceño
Cueva, director del referido nosocomio, quien me explicó todos los inconvenientes
que tiene esta institución, como la falta de presupuesto, la falta de
equipamiento y personal médico, para atender a una población de 200,000
personas, también nos informó que el Gobierno Regional de Lima invertirá dos millones
y medio de soles para la construcción del segundo y tercer piso.
Luego de la reunión de
trabajo fui a visitar y ver el estado de salud del niño de 8 meses que fue
brutal y cobardemente agredido por sus padres: Luz Caurino Santo (18) y Óscar
Silverio Dulanto (23) quienes ya fueron internados en el penal de Huacho como
medida preventiva dictada por un juez mientras se investiga su responsabilidad
por los maltratos físicos del bebé.
El menor presenta fracturas
en ambos brazos y piernas, así como un severo cuadro de desnutrición, y ya se
viene recuperando en el Hospital de Barranca según la información del Dr. Agustín
Briceño y como lo pude observar.
Culminando esta reunión en
el hospital de Barranca, me dirigí al centro poblado Arenales, en la misma provincia,
donde visité la institución educativa inicial
El Arenal en la cual estudian 30 niños de edades entre 4 y 5 años,
entrevistándome con los padres de familia de la institución educativa, quienes me
informaron que sus hijos no son beneficiarios del programa social Qali warma, y
que en la zona no tienen el programa CUNA MAS, lo que constituye un problema
por que tienen que salir a trabajar desde muy temprano con sus hijos menores de
tres años. la infraestructura tanto en la institución educativa inicial, como
el del PRONOI no son las más adecuadas, por
lo que es necesario la construcción urgente de un aula.
Luego de visitar y ver las
necesidades de la Institución Educativa Inicial el Arenal, fui al centro de
salud El Potao, en el centro poblado del mismo nombre, entrevistándome con la
obstetriz, Esther Reyes quien se encontraba a cargo del centro de salud, quien
me informó que lamentablemente no hay un médico permanente atendiendo a 15 pacientes diarios provenientes
de cinco centros poblados colindantes, la Sra. Reyes también me informo que las
enfermedades más frecuentes son las enfermedades respiratorias en niños y
adultos de la tercera edad, y que el local donde actualmente funciona el centro
de salud no es adecuado para ello por lo que hay un proyecto para la
construcción de un nuevo local del centro de salud.
23
DE OCTUBRE
El día miércoles 23 de Octubre
a las 10 y 30 de la mañana, fui a ver en qué condiciones están atendiendo en el
puesto de salud de Cabuyal del centro poblado del mismo nombre en el distrito
de Huaral, provincia de Huaral, encontrándolo cerrado con solo un cartel que
decía: “Salí a hacer visitas a
Monterrico y entregar documentos, ya no regreso”. Esta situación es
lamentable porque se deja expuesta a la población ante la eventualidad de un
accidente o de un caso de emergencia.
Luego asistí a la
institución educativa 20396 Antonio Arellano Buitrón, en el centro poblado de
Cabuyal donde estudian 140 alumnos en el nivel primario y 120 alumnos en el
nivel secundario, me entreviste con el Profesor José Pachas, quien estaba a
cargo de la dirección del plantel ya que
el director se encontraba de vacaciones, el profesor Pachas me informo que en esta
institución educativa tiene tres aulas que se encuentran declaradas por Defensa
Civil como no habitables desde hace 12 años, también me informo que el programa
Qali warma solo se les da a los alumnos de primaria, no siendo favorecidos por
este programa los alumnos de educación inicial.
Concluyendo la visita en la
institución educativa 20396, fui a la Institución Educativa del centro poblado
de Hornillos del distrito de Huaral, esta institución educativa es unidocente, su
infraestructura es precaria y ha sido declarada no habitable por defensa civil,
la profesora Lidia Niño de Guzmán me informó que desde hace 2 semanas los
alumnos recién son beneficiados por el programa Qali Warma, además no cuenta
con servicio de internet.
Culminando con las visitas
de las instituciones educativas del día miércoles 23 de octubre fui la Institución
Educativa Pública N° 20401, ubicado en el centro poblado de Esquivel, para
obtener información real con respecto a la denuncia que hiciera ante RPP la directora de la institución educativa,
Zoila Anchante, el hallazgo de partículas de plástico de color celeste en una
bolsa de harina de trigo entregada por el programa social.
Según RPP la directora
Indicó que las madres de familia de dicha escuela, identificaron los elementos
extraños en la harina destinada para la alimentación de los niños, y que
decidieron inmovilizar el producto y cambiarlo por otro para la preparación del
desayuno escolar.
Informó que como medida de
control habían solicitado al proveedor la presentación de un informe de las
condiciones de sus insumos. Asimismo, aseguró que han tomado muestras de los
productos repartidos en centros educativos aledaños para analizarlos.
RPP indicó que también se ha
informado a la Dirección Regional de Salud (Diresa) para que inmovilice los
alimentos del proveedor e inicie las investigaciones.
Ante esta grave denuncia he
consultado a la ex Directora Zoila Anchante, y a la nueva directora de la
institución educativa 20401 y ambas personas me han informado que todo fue un
mal entendido por la prensa por que el problema fuè el recipiente donde se
mezclaban los insumos.
Pude observar la poca
seguridad que tiene el local y me informaron que constantemente sufren de
robos, y que otro de sus problemas es la falta de titulación lo que ha
producido que hallan invadido parte del terreno del colegio.
24
DE OCTUBRE
El jueves 24 de
Octubre a las 10 de la mañana fui al centro de salud de Yangas en Santa Rosa de
Quives de la provincia de Canta, para ver los problemas y deficiencias que
tiene este establecimiento de salud, aquí me entrevisté con la doctora Roxana
Ibarcena Vilcamas que era la encargada en ese momento informándome que tienen
asignada una población de 3410 personas y atienden 30 pacientes diarios de las
zonas de Macas, Hastayasu, Pichu pichu, siendo los casos más comunes las
enfermedades respiratorias, las alergias, diarreas parasitosis, etc. El centro
de salud cuenta con 6 médicos, 3 obstetrices,3 enfermeras, 6 técnicos y 2 odontólogos,
y atienden a una población adulta muy alta, por ello realizan campañas para visitarlos
y atenderlos en sus viviendas, Este centro tiene una infraestructura moderna
pero no se ha terminado de equipar, tampoco se le asigna medicina de manera
adecuada, no se les proporciona el medicamento teofelina. El nivel del centro
de salud es 1-3, pero no funciona las 24 horas, falta equipar el laboratorio,
la sala de parto, se tiene equipo de rayos x pero no tienen un tecnólogo.





