miércoles, 26 de diciembre de 2012

Navidad Feliz en los centros poblados de las provincias de Lima

Una Semana previa a la Navidad estuve llevando un poquito de alegria a muchos niños de los centros poblados en diversos distritos de la provincias de lima, comenzó con el centro poblado de el trebol el 16 de diciembre en Huaral donde se beneficiaron más de 1500 niños y contamos con la visita de Keiko Fujimori, luego continuamos en el centro Poblado de San Jose, Miraflores en Aucallama, Peralvillo en Chancay, el albergue San Vicente de Paul en Cañete, los patitos en Cañete, centro poblado Nueva Esperanza en Barranca, el centro poblado tres estrellas, Cuyo, Hornillos, la Caporala en Huaral.

























lunes, 17 de diciembre de 2012

Presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, congresista Aurelia Tan de Inafuko realizó chocolatada y reparto de regalos en Huaral


Más de 1200 niños participaron de la gran chocolatada y reparto de regalos, que ofreció la Presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, congresista Aurelia Tan de Inafuko, en el parque del centro poblado “El Trébol” en la provincia de Huaral, en donde se congregó a niños de diversos centros poblados del distrito, quienes disfrutaron de una tarde llena de sorpresas, con divertidos juegos y un hermoso show infantil.
Los verdaderos protagonistas de las navidades se divirtieron con el show infantil ofrecido por la Congresista huaralina. Los niños bailaron y corearon las canciones del momento. De igual forma, con la inocencia y alegría que los caracteriza, participaron de todos los juegos y concursos.
En esta chocolatada también se hizo presente la lideresa del Partido Fuerza 2011 Keiko  Sofía Fujimori Higuchi y el Alcalde provincial de Huaral Dr. Víctor Bazán  Rodríguez.
La Congresista Aurelia Tan, se dirigió a la audiencia, para explicarles brevemente el sentido que tiene la verdadera navidad, he informarles que viene trabajando y gestionando en conjunto  con el  alcalde de Huaral una reunión con el ministro de vivienda y construcción, para  la construcción de la red de agua y desagüe del centro poblado de el Trébol que desde hace más de 40 años se encuentra en el olvido.
Seguidamente la lideresa de Fuerza 2011 Keiko Fujimori, saludó el trabajo conjunto de congresista Tan de Inafuko y el burgomaestre de Huaral, trabajo que vienen realizando a favor de la provincia huaralina, al mismo tiempo ofreció el total apoyo en las gestiones mediante el grupo parlamentario fujimorista.
Finalmente, la magia y la alegría, se vio reflejado en el rostro de cada niño, cuando la congresista Aurelia Tan anunció la distribución de sus respectivos regalos, chocolatada y panetón,  procediendo a entregar a los más de 1200 niños en compañía de Keiko Fujimori.









 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Reunión de Trabajo con el Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra y los alcaldes de las provincias de Lima


Reunión de trabajo con el Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra y los alcaldes de las provincias de Lima
Ayer 4 de diciembre, realizé una reunión de trabajo con el Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra y los alcaldes de las provincias de Lima, para exponer   los lineamientos de política, para que los alcaldes tengan la oportunidad de exponer los distintos problemas que tienen en sus respectivas provincias que corresponde al Ministro del Interior.

El encuentro se llevó a cabo en la Sede Ministerial de San Isidro y contó      también con la participación del Director General de la Policía Nacional del Perú, el General Raúl Salazar Salazar.
Vengo siguiendo muy de cerca todos los sucesos en el distrito de San Antonio de la provincia de Huarochirí, por ello también invité a la reunión a la Sra. Eveling Feliciano Ordoñes, alcaldesa del mencionado distrito.
Asi mismo, solicité al Ministro del Interior que se firme el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad  Distrital de San Antonio, El Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, convenio que tenía siete meses de retraso, el Ministro Wilfredo Pedraza, accedió a mi solicitud y al de la alcaldesa Eveling Feliciano Ordoñes, firmándose el convenio al termino de la reunión.
El objeto de este convenio es que las partes intervinientes aúnen  esfuerzos para contribuir a elevar los índices de seguridad ciudadana, para garantizar la seguridad en la jurisdicción de la municipalidad de San Antonio, procurando que sus intervenciones y resultados se enfoquen en la erradicación de la violencia, el narcotráfico y la delincuencia, buscando fortalecer la paz social, el respeto a los derechos humanos y el consiguiente desarrollo de la convivencia en un estado de derecho, teniendo como fin legitimo la defensa de la democracia y las libertades inherentes  la persona humana.
El Ministro Wilfredo Pedraza escucho muy atento las exposiciones y peticiones de cada uno de los alcaldes, una de las solicitudes en que todos los alcaldes coincidieron fue la petición  de más efectivos policiales en sus provincias.
Por su parte, el Ministro del Interior, Wilfredo Pedraza Sierra, informó que el Gobierno se ha propuesto fortalecer la relación entre la Policía Nacional, las Municipalidades, Juntas Vecinales, para enfrentar con mayor eficacia la delincuencia, también se comprometió a agilizar la tramitación de los convenios marco de cooperación interinstitucional que la municipalidades pudieran suscribir con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
Explicó que en esta nueva relación, que será mucho más cercana, es fundamental el trabajo de los comisarios que, de acuerdo al concepto de “Policía Comunitaria”, tendrán que tener una alta vocación de trabajo coordinado con los alcaldes y la comunidad.

A la cita participaron los Alcaldes Provinciales de Huaral Dr. Víctor Bazán Rodríguez, Huarochirí, Sra. Rosa Vásquez, San Antonio Chacclla (Huarochirí) , Sra. Evelyng Feliciano Ordoñez, de Yauyos, Sr Diomedes Dionisio Inga y representantes de los alcaldes de Barranca, Oyòn y Cañete .
 






 

 




 

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Audiencia Pública en Cañete e Inauguración de Oficina Descentralizada


Congresista Aurelia Tan inauguró Audiencia Pública y Oficina Descentralizada de su Despacho en Cañete


·         Mil 800 denuncias por Violencia Familiar se registraron en Cañete

San Vicente de Cañete, 27.- Cañete, la ciudad más poblada de la Región Lima Provincias, enfrenta el mayor porcentaje (1,800 casos en el 2012)  de denuncias por violencia familiar,  sin embargo, no existe una Casa de Refugio para las víctimas con el fin de brindar  auxilio a las víctimas. Esta realidad se evidenció durante la primera audiencia descentralizada “Protección Legal contra la Violencia Familiar” de la Comisión de la Mujer y Familia, que preside la congresista Aurelia Tan de Inafuko (AF), quien la inauguró en la Casa de la Cultura de San Vicente de Cañete.

Asimismo, se escuchó el  clamor de la población para que se doten a las comisarías de policías femeninas y psicólogos para que las mujeres no tengan vergüenza de denunciar a sus agresores,

Aurelia Tan, representante de la Región Lima Provincias, también  inauguró una oficina descentralizada de su despacho, en Imperial (La Mar 226), para atender las denuncias de agresiones contra niñas, niños,  adolescentes, adultos mayores y mujeres que sufren violencia familiar.

Dijo que la violencia familiar es un problema que interrumpe el normal desarrollo de las familias y de la comunidad. “Por eso, tenemos que realizar estrategias de educación y comunicación que involucren a todos los sectores, maestros, padres de familia y medios de comunicación”, afirmó Aurelia Tan durante su alocución en la audiencia pública a la que asistieron unas 300 personas.

La audiencia fue el escenario propicio para que las mujeres brinden sus testimonios sobre las agresiones y abusos propinados por sus esposos o parejas, que fueron recogidos por la Comisión de la Mujer y por las autoridades presentes como la Fiscal  Pilar Ruiz Arrieta, de la Primera Fiscalía Civil y de Familia de Cañete; la fiscal Elizabeth Vadillo Leano, Fiscal de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Adecuación, y Rosmery Benito Contreras, representante del Centro de Emergencia Mujer de Cañete.

Asimismo, dirigentes del Vaso de Leche y otras organizaciones de mujeres informaron que muchas veces las leyes no se aplican y cuando derivan casos de abusos contra menores de edad, los agresores no pueden ser detenidos por la policía por falta de pruebas. Fue entonces, que la congresista Celia Anicama Ñañez, acotó que tan sólo con indicios los presuntos denunciados deben ser puestos a buen recaudo, porque así lo estipula la Ley de violencia Familiar.

La congresista Gladys Oseda Soto, quien también asistió a la audiencia, manifestó que,  como obstetriz,  daba fe de las dificultades que tienen  las mujeres para denunciar a sus agresores.

“Cuando he ido al médico legista, enviada por la Policía, he salido decepcionada porque allí me dijeron que como no tenía moretones en mi rostro y mi cuerpo, entonces, no había evidencia de que mi pareja me había pegado; pero es que los golpes no se notan de inmediato, sino después. Por eso, pido que hagan siempre estas reuniones y no nos olviden”, dijo una atribulada madre de familia que acudió a la audiencia con su bebé en brazos.

La respuesta de la congresista Aurelia Tan no se hizo esperar e invocó a la Policía Nacional y operadores de la justicia (fiscales y jueces) que actúen con prontitud frente a los casos de violencia, para evitar feminicidios  que se incrementan en el país, pues seis de cada 10 mujeres víctimas de femincidio encuentran la muerte en sus propias casas. “El enemigo muere con su víctima”.  “Esto no puede seguir, la violencia tiene que acabar ya”, enfatizó.

 
De 28 mil analfabetos el 77.5% son mujeres.

Wellington Ko Venegas, representante de la Red de Salud de Cañete-Yauyos, quien dio las palabras de bienvenida por encargo de la alcaldesa de Cañete, María Magdalena Montoya, dijo que en el último año se detectaron 28 mil analfabetos, de los cuales el 77.5 % son mujeres, por lo cual es posible que se queden calladas frente a sus agresores.

Por su parte, el representante del Ministerio Público, Johnny Contreras Cuzcano, dijo que la violencia familiar es un problema de salud pública, frente al cual es necesario que se establezcan políticas eficientes para romper el círculo vicioso de la violencia de padres a hijos y de éstos (cuando sean ciudadanos) contra sus vástagos. Aludió que en Costa Rica, el 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, se produjo una movilización muy grande de la población rechazando la violencia, hecho que debería  imitarse en el Perú.

La congresista Aurelia Tan, antes de clausurar la audiencia pública, manifestó que la violencia comienza desde temprana edad y las niñas, repiten patrones culturales de sus hogares y creen que el maltrato por parte del varón es una situación normal,  por eso se quedan calladas.

“Pero esto no debe suceder, las mamás tienen  que conversar son sus hijas e hijos, no permitan abusos dentro de sus hogares, formulen sus denuncias. Existe la Línea gratuita Nº 100, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Mi Despacho y la Comisión de la Mujer en Lima, y aquí en Cañete en mi oficina descentralizada también pueden formular sus denuncias”, concluyó.

 
Lima, 27 de noviembre de 2012
 
 
 
Audiencia Pública en Cañete
 
 
 Madres con violencia familiar expusieron sus casos e hicieron denuncias.


 Inaungurando la oficina descentralizada en Cañete.
 

 Declarando a los medios de prensa local y del Congreso de la República


      Av. La Mar 226, Imperial, Cañete 
 
                                                                                                                                             
En la oficina de Cañete 
 
 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Firma de Adhesión y Apoyo a la Campaña ÚNETE de las Naciones Unidas


El dia de hoy 22 de noviembre haciendo uso de mis facultades y obligaciones  como presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, suscribí un convenio de adhesión y apoyo a la campaña “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, con la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias. La ceremonia se realizó  a las 12 horas en la sala Castilla del Palacio Legislativo.

Dicha Campaña, se inició el 25 de febrero de 2008 en la sesión de apertura del período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Sede de las Naciones Unidas. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon es el principal interesado en la promoción de esta cruzada, la misma que concluirá el 2015.

En este contexto, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hace un llamado a los gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, medios de comunicación y a todo el Sistema de las Naciones Unidas para unir esfuerzos encaminados a atender la pandemia mundial de violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.

Por su parte, el Congreso de la República se sumará a esta adhesión, aprobando el proyecto de ley de modificación de la Ley de Violencia Familiar contra la Mujer, ya que “UNETE” tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres de todas las edades y en todos los lugares del Perú y el mundo.

Lima, 22 de noviembre de 2012